¿Estás pensando en decorar las paredes de tu vivienda con papel pintado? Sin duda será todo un acierto, ya que el papel pintado se ha situado como una de las principales tendencias decorativas.
No obstante, para obtener los mejores resultados debes tener en cuenta una serie de precauciones que te ayudarán a que el papel quede perfecto en tu pared.
Porque más allá del tipo de papel, de las condiciones del espacio o de la pared en la que lo vayas a colocar, uno de los elementos más importantes es la cola para papel pintado que vayas a utilizar, clave para garantizar que quede perfectamente fijado a la pared y se mantenga con el paso del tiempo.
Por ello, una vez tengas claro qué papel colocar, medita con calma la elección de la cola para empapelar, analizando cuál es la mejor opción para el tipo de papel y para la pared.
Una tarea que resulta más complicada de lo que parece a priori ya que, aunque quizá no lo sepas, existen diferentes tipos de cola para papel pintado, y cada uno cuenta con características diferentes que se adaptarán mejor o peor a tus necesidades.
Tipos de cola para papel pintado
Dentro de los diferentes tipos de cola para pegar papel pintado tenemos que diferenciar tres:
Cada modalidad ofrece características distintas por lo que los especialistas recomendamos un tipo u otro según las propiedades del papel y de la pared.
Cola en polvo
En la actualidad existen dos tipos de cola en polvo:
Cola en polvo metilcelulósica, adecuada para pegar papeles con soporte TNT o papeles vinílicos.
Cola en polvo celulósica, la mejor opción para papeles con soporte de papel.
Cola vinílica al uso (o preparada)
Otra opción es la cola vinílica preparada, la más utilizada para pegar papeles de alto gramaje, como los vinílicos o los papeles contract, tipo Vescom.
La cola vinílica también se puede utilizar para reforzar cola en polvo. Debes tener en cuenta que la cola vinílica preparada tiene un precio más elevado que la cola en polvo.
Cola blanca o de carpintero
Y por último, aunque no es muy habitual, la cola blanca o de carpintero. Desde Papel and Deco recomendamos este producto solo cuando se trate de pegar un papel pequeño en superficies de difícil adherencia, como podría ser el borde de un escalón o la tapeta de la luz. También se utiliza para empapelar muebles y darles un nuevo look.
La cola blanca no es recomendable para empapelar grandes superficies como paredes, ya que seca muy rápido y no permite trabajar cómodamente.
Una vez conoces los diferentes tipos de cola para papel pintado, tendrás que decidir entre preparar la cola para empapelar paredes tú mismo o comprarla ya hecha. Ambas opciones son totalmente válidas, por lo que deberás ser tú el que se decante por una alternativa u otra.
En cualquier caso, en Papel and Deco contamos con un amplio catálogo de cola para papel pintado en el que encontrarás tanto colas para preparar como ya preparadas. ¡Escoge la que necesites!
¿Cómo preparar la cola para empapelar paredes?
Si vas a preparar la cola para empapelar tú mismo, asegúrate de hacerlo bien, ya que la mayoría de problemas con el papel pintado se deben a una mala preparación de la cola, ya sea porque no ha reposado lo suficiente o porque no se ha añadido la cantidad correcta de agua.
Para evitar problemas, lee con atención la etiqueta y las instrucciones para asegurarte de las proporciones y del tiempo de reposo.
Preparar cola en polvo para papel pintado:
La cola en polvo es fácil de elaborar, ya que se prepara mezclándola con agua y dejándola reposar durante cuatro horas antes de usarla.
En función del papel que vayas a colocar, tendrás que decidir entre utilizar cola en polvo metilcelulósica o celulósica, prestando atención al modo de elaboración de cada una.
La primera está recomendada para papeles con soporte TNT, mientras que la segunda para papeles con soporte papel.
Preparar cola reforzada:
Un uso habitual de la cola vinílica es reforzar la cola en polvo que hemos preparado con agua, y así ofrecer una mayor consistencia a los papeles más pesados.
De modo que tendrías que preparar la cola en polvo mezclándola con agua, y después aplícale la proporción de cola vinílica necesaria para cada tipo de papel. Aproximadamente un 20%.
Una vez elaborada, se aplica directamente sobre la pared. Recomendamos pulverizar el soporte del papel con agua para humedecerlo y así trabajarlo mejor, consiguiendo una óptima fijación.
Preparar cola blanca o cola de carpintero:
Hacer cola blanca o cola de carpintero tú mismo es muy fácil, y de hecho es una de las principales manualidades infantiles.
Para su elaboración únicamente necesitas agua, harina de trigo y vinagre. Eso sí, recuerda que solo está destinada a pegar pequeños trozos de papel.
Para prepararla mezcla la harina (350g) con el agua (700ml) en una olla, utilizando un batidor con varillas para evitar la formación de grumos.
Después, agrega el vinagre (120ml) y calienta la mezcla al baño maría. Es importante ir removiendo constantemente para que no se pegue al fondo ni se formen grumos.
Cuando la mezcla comience a hervir, sigue cocinándola durante 3-4 minutos más y la retiras del fuego. Déjala reposar bien y, una vez se haya enfriado, pasa la cola blanca a un recipiente hermético, y ya estará lista para usar y pegar papel.
Si no quieres tener que hacerla tú mismo, en Papel and Deco también tenemos disponible cola blanca ya preparada.
La importancia del estado de las paredes o superficie a empapelar:
A la hora de escoger la cola para empapelar ten en cuenta el estado de las paredes o de la superficie a empapelar, ya que será lo que marque el tipo de cola a utilizar.
Paredes o superficies poco porosas:
En este caso habría que hacer una cola más espesa de lo normal para que tenga un mayor poder de adhesión. Así resultará más sencillo fijar el papel a la superficie.
Paredes o superficies con la porosidad adecuada:
En caso de que la pared o la superficie sí tenga la porosidad adecuada, tan solo habrá que preparar y usar la cola como indique el fabricante.
Paredes o superficies excesivamente porosas:
Aplica antes del empapelado una imprimación selladora o una pintura plástica mate, para conseguir cerrar los poros de la superficie. Si no lo hacemos así, la superficie absorberá la cola y el papel no se pegará correctamente, despegándose antes de lo debido.
Y a la hora de aplicar la cola para papel pintado lo más habitual es utilizar una brocha, aunque para las superficies muy grandes también se puede usar un rodillo, que nos aportará una mayor comodidad. En nuestra sección de herramientas y accesorios encontrarás todos los artículos necesarios para preparar la cola y pegar el papel.
Consejos al empapelar una pared
Queremos terminar con unos consejos a tener en cuenta al empapelar una pared, que te permitirán completar tu trabajo de la manera más eficaz, consiguiendo el resultado deseado.
En el caso de empapelar grandes superficies, es posible que no logres terminar el trabajo de una vez y tengas que continuar al día siguiente.
Guarda la mezcla de cola en polvo y agua en una bolsa de plástico o un recipiente que esté bien cerrado, ya que de esta forma conseguirás que aguante más tiempo, permaneciendo intacta. ¡No la tires!
Asimismo, al tratarse de colas hechas a base de agua, podrás limpiar todos los utensilios utilizados o manchas con agua. Eso sí, es importante que los limpies antes de que la cola se seque, ya que de lo contrario resultará más complicada de eliminar.
Por otro lado, al pegar el papel debes evitar que la cola rebose o se desborde por las juntas, porque manchará el papel.
Si esto ocurre, limpia rápidamente con una esponja humedecida en agua de manera suave y sin frotar, repitiendo el proceso hasta que la mancha haya desaparecido por completo. Para asegurarte los mejores resultados, te recomendamos que eches un vistazo a este post en el que te damos los mejores trucos para papel pintado.
Conclusión
Esperamos haber solucionado tus dudas sobre cómo preparar la cola para empapelar paredes y el tipo de cola más idónea para papel pintado.
En cualquier caso, si todavía te hubiera quedado algo en el tintero, ponte en contacto con nosotros y preguntarnos todo lo que necesites. ¡Será un placer ayudarte!