Preguntas frecuentes
¿Por qué empapelar tus paredes?
El papel pintado es una estupenda opción para decorar las paredes de tu casa; de forma rápida y limpia consigues un ambiente agradable y acogedor sin obras ni reformas.
Aquí te contamos detalladamente algunas ventajas de empapelar tus paredes.
¿Qué tipos de papel pintado existen?
Según el soporte pueden ser:
- Con base de papel. Son los llamados papeles duplex o ligeros y se componen de dos capas de papel. Pueden ser estampados o lisos.
- Soporte tejido no tejido o non woven. A diferencia de los anteriores tienen una base de fibra de alta calidad. Son muy fáciles de instalar, aplicando sólo cola a la pared. A la hora de retirarlos, se arrancan fácilmente sin dejar restos.
Según la superficie pueden ser:
- Vinílicos. Son muy lavables y resistentes, por lo que son aconsejables para zonas de paso y ambientes húmedos. Dentro de los vinílicos, también encontramos los espumantes con relieve.
- No vinílicos. Son lavables con un trapo húmedo. Su aspecto es mate
En este post te lo contamos más detalladamente.
¿Qué diferencia hay entre papeles pintados y murales?
La principal diferencia es que los papeles pintados tienen un patrón que se repite una y otra vez, mientras que los murales constituyen una composición única (como un póster o una foto).
Los papeles pintados se venden por rollos y pueden emplearse en superficies de tamaños muy variables, o en trozos de paredes discontinuos e irregulares. Los murales se venden por unidades, aunque divididos en tiras ya numeradas para facilitar la instalación. Y están diseñados para una superficie de tamaño concreto, especificada en cada producto.
¿Qué diferencia hay entre murales y paneles?
Tanto los paneles como los murales tienen un diseño único y no repetible, pero se diferencian en las dimensiones. El mural esta diseñado a lo ancho y usualmente ocupa una pared completa, mientras que el panel es siempre un formato vertical, donde el alto prima sobre el ancho. Para conocer más, puedes leer este artículo.
¿Qué es el case o rapport?
El case o rapport nos indica la distancia a la que comienza de nuevo el patrón a lo largo de un rollo de papel pintado, es decir, cada cuántos centímetros se repite el dibujo. Excepto en los diseños lisos o de rayas verticales (sin case), para la mayoría de modelos de papel pintado será necesario tener en cuenta este medida, tanto para calcular los rollos necesarios como a la hora de la colocación.
Al instalar las tiras de papel, para que el dibujo no se descuadre entre las tiras, se produce un desperdicio equivalente a la medida del case. Por ello, hay que tener en cuenta esta medida para calcular la cantidad de rollos que nos harán falta en una pared determinada.
En nuestra web, encontrarás el case indicado en las características de cada modelo. Aparece también en las etiquetas de los rollos de papel.
¿Qué es el lote o tintada?
Es el número de fabricación de una remesa de rollos. Pueden existir ligeras diferencias de tono entre tintadas, por lo que no es aconsejable instalar tiras de papel de distinta fabricación en el mismo paño de pared.
También conocida como Bath o batch, viene indicada en la etiqueta de cada rollo.
Te recomendamos que no tires las etiquetas de los rollos hasta haber finalizado el trabajo; pueden ser de utilidad.
¿Qué tipo de cola tengo que utilizar?
Para los papeles pintados ligeros utilizaremos cola celulósica y para los vinílicos o con soporte tejido no tejido, es recomendable usar la cola metil celulósica. Aquí te contamos más sobre los diferentes tipos de cola y sus usos.
Sigue las indicaciones de cada fabricante para su utilización.
¿Cómo calcular los rollos necesarios?
Podrás hacerlo rápidamente usando nuestra calculadora de rollos: pincha en el hipervínculo “Calculador de rollos”, disponible en la ficha de cada producto. Pero por si acaso, te dejamos unas indicaciones para hacerlo a mano(asegúrate de que no se trata de un mural que se suministra por metros cuadrados).
Para comenzar necesitas conocer:
1.Ancho y alto de las paredes
2.Medidas del rollo
3.Case o rapport del diseño elegido
El papel pintado no se calcula por metros cuadrados, sino por tiras. Así podemos tener en cuenta el desperdicio de papel, según el case de cada modelo.
Vamos a tomar como ejemplo un rollo de papel convencional de 10 metros de largo x 0.53 m. de ancho.
1º Dividimos el largo del rollo, en este caso 10 metros, entre la suma de altura de la pared y el case del rollo, para conocer cuantas tiras de papel obtenemos de un rollo. Tiras x rollo.
2º A continuación, dividimos el ancho de la habitación (perímetro) entre el ancho del rollo, en este caso 0.53 m. y obtenemos el nº de tiras que necesitamos.
3º Ya no nos queda más que dividir el nº de tiras necesarias entre las tiras que obtenemos de un rollo Tiras x rollo y sabremos cuantos rollos necesitamos.
Nuestra recomendación: calcula siempre al alza y quédate con algunas tiras de sobra para utilizarlas en imprevistos o en futuras reparaciones. Lee este artículo si quieres saber más.
¿Cómo deben ser las superficies a empapelar?
Deben ser superficies porosas pero no demasiado absorbentes. Utilizaremos una imprimación tapaporos en caso necesario. Es importante que estén limpias y secas, lisas y sin polvo. El color debe ser uniforme y claro para evitar que se note a través del papel una vez instalado.
Recomendamos retirar el papel pintado antiguo, si lo tuviera.
Consulta nuestro post para una explicación detallada sobre la preparación de las paredes previa al empapelado.
¿Puedo empapelar las paredes de cocinas y baños? ¿Incluso si tienen azulejos?
Por supuesto que sí, pero debes tener en cuenta una serie de cuestiones.
Utiliza un papel lavable, o a ser posible muy lavable, especialmente en zonas donde pueda mojarse o mancharse continuamente. Y ten en cuenta donde quedan las juntas, que es la zona más vulnerable del papel.
En caso de paredes alicatadas, rellena las juntas de los azulejos con una masilla especial. De esta forma, quedarán lisas y el acabado será perfecto. También te recomendamos una imprimación para superficies no porosas antes del empapelado. Debes usar una cola vinílica preparada o refuerzar la cola en polvo con un 20 % de cola blanca.
Si necesitas información detallada sobre el tema puedes consultar este post.
¿Puedo empapelar una pared con gotelé?
No es recomendable. Al no ser una superficie lisa, el papel no se pegará bien, es probable que las juntas entre las tiras se noten e incluso podría perforarse en algunos puntos. Sin embargo, puedes alisar la pared con masillas preparadas para cubrir el gotelé, aquí te contamos cómo.
¿Qué herramientas necesito?
Necesitarás, además del papel y la cola:
- Un rodillo o brocha grande para aplicar la cola.
- Cubeta para la cola.
- Un metro.
- Rodillo especial para las juntas.
- Tijera y cúter afilado.
- Cepillo de empapelar o un trapo limpio y seco para alisar el papel.
- Una plomada.
- Un regle o listón para cortar los sobrantes de papel del techo y el rodapié.